Traducir

martes, 23 de octubre de 2012


Los conflictos sociales son necesarios para el desarrollo de la convivencia social; segunda parte





El establecimiento de estados normativizados por documentos legales y leyes sociales implementan en la psique social la noción de lo que es justo y lo que no,  y esta impartida como parte de la igualdad y de la referencia de que todos estamos sujetos a los mimos derechos y deberes, por lo menos en cada país o culturas similares. El planteamiento de conflictos sociales ha ayudado en la construcción de las sociedades actuales, cuando un diferencia entre grupos de personas u organizaciones surge se recurre a personas o instituciones con la facultad de proponer un consenso para que todas partes involucradas sean tratadas de igual manera y la diferencia se resuelva de la manera más justa y equitativa, ¿qué seria de una familia si después de una pelea porque el hijo llego tarde a la casa, no se hubiera hablado y acordado normas y horarios de salida con condiciones?  ¿Qué seria de las empresas que llegaron a un acuerdo con un sindicato de trabajadores, por condiciones des sueldo y trato? Llegando a un punto más extremo ¿qué hubiera sido de la guerra fría si los soviéticos no se hubieran rendido, por la buena o la mala? En muchas ocasiones la justicia falla, incluso en la actualidad con más frecuencia,  en el trato de los conflictos pero sólo es porque es impartida por los seres humanos que de alguna u otra manera siempre actuaran bajo la influencia de emociones o intereses personales, la justicia como sistema puede estar bien estructurada pero mal administrada por nosotros mismos, y además es por lo que percibimos como injusto del conflicto que tenemos la capacidad de organizarnos y solucionarlos.


El anhelo de justicia, de bienestar, de vida plena y digna a brindo a los individuos la capacidad de luchar por condiciones mejores, de una época en la que existía el mando y posesión de unos seres humanos sobre otros pasamos a la época de las revoluciones, donde la francesa posibilito el desarrollo y la posterior  creación de los derechos humanos, que son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida dignaestas garantía mínimas son requisita para la vida feliz del hombre. La realidad de los derechos humanos y el estado de bienestar que los garantice, viene siendo construido desde que el hombre produce cultura. Estos derechos que han sido pensados desde dos siglos atrás tiene como objetivo las garantías para todos sin embargo aún hoy en día las violaciones a los mismos son constantes en todo el mundo, a pesar de que existen organizaciones especializadas a tratar el tema no se ha podido combatir contra el ansia de unos creyéndose amos de los otros y así  como la mayoría de normas de una sociedad están constituidas para y por el bien de sus miembros, los derechos humanos como parte de las leyes, son en la mayoría una obligación y no algo natural por lo cual no son respetados.



No hay comentarios:

Publicar un comentario