Los conflictos sociales son necesarios para el desarrollo de la convivencia social; primera parte
Desde
que le hombre empezó a organizarse en grupos y a convivir unos con otros han
existidos las diferencias, de ahí que incluso tantos años atrás las hordas
estuvieran organizadas y existieran muchas de ellas. Con el paso de los años y
a través de la evolución social y la construcción de sociedades los la
diferencias han sido más y más notorias, debido que con el desarrollo de las
cosas, las personas también evolucionan y cada día son más diferentes la una de
las otra. Un conflicto humano es definido como una situación en que dos o más individuos con
intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones
mutuamente antagonistas, con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la
parte rival, incluso cuando tal confrontación no sea física o sea solo de
palabras, para lograr así la consecución de los objetivos que motivaron dicha
confrontación, también podríamos llamar conflicto a una situación social,
familiar, de pareja o personal que coloca en contradicción y pugna, por
distintos intereses y motivos, a personas, parejas, familias o grupos étnicos,
sociales o culturales. Estos pueden ser originados bien porque pensamos
diferente, bien porque nuestras acciones sobrepasan todo orden y normatividad
impuestas, ya porque existen situaciones de injusticia social, ya porque
tenemos intereses diversos etc. Ahora, los conflictos sociales son definidos
como una lucha
por los valores y por el estatus, el poder y los recursos escasos, en el curso de la cual los oponentes desean
neutralizar, dañar o eliminar a sus rivales. Un conflicto social será cuando transciende lo individual y proceda
de la propia estructura de la sociedad. Es también un hecho social universal y necesario que
se resuelve en el cambio
social. Las
diferencias originarias del conflicto siempre serán inherentes al ser humano,
porque en toda cultura, sociedad o civilización existirán diferencias de
pensamiento y opinión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario